Información institucional
ROMÍ CAMELA NAKERAR nace oficialmente el 16 de agosto de 1994 en el emblemático barrio de La Candelaria, en La Cuesta (San Cristóbal de La Laguna). Según describe Josefa Santiago Fernández, actual presidenta, su madre es la Libertad y su padre la Injusticia. Desde entonces los proyectos y actividades están enfocados para mejorar la calidad de vida de las Gitanas y sus familias en Canarias, buscando crear redes de apoyo entre nuestro pueblo y la sociedad mayoritaria.
Objetivos de la Asociación
Los objetivos de la Asociación son:
- Elevar el nivel y potenciar el papel cultural de la población gitana, partiendo de una especial incidencia en los colectivos infantiles y juveniles.
- Concienciar a la mujer gitana de sus derechos como mujer.
- Transmitir a la mujer gitana la necesidad de conservarla lengua y las tradiciones gitanas aunque adaptándose a la actualidad.
- Desarrollar su capacidad crítica, ayudándolas a tomar conciencia de su situación personal dentro del medio social en el que se desenvuelven y facilitar la transformación del mismo mediante la participación activa en la vida de su comunidad.
- Solicitar y-o exigir la presencia de la mujer gitana en todos los organismos y asociaciones que se dediquen a contribuir en el desarrollo de nuestro pueblo.
Funciones que desarrolla la Asociación
Para el cumplimiento de sus fines la Asociación organizara las siguientes actividades:
- Promover acciones para elevar el nivel y potenciar el papel cultural de la población gitana, partiendo de una especial incidencia en los colectivos infantiles y juveniles.
- Realizar campañas de sensibilización para concienciar a la mujer gitana de sus derechos como mujer.
- Acciones que favorezcan a la mujer gitana la necesidad de conservar la lengua y las tradiciones gitanas aunque adaptándose a la actualidad.
- Promover y facilitar el desarrollo en las mujeres gitanas de su capacidad crítica, ayudándolas a tomar conciencia de su situación personal dentro del medio social en el que se desenvuelven y facilitar la transformación del mismo mediante la participación activa en la vida de su comunidad.
- Campañas de sensibilización social para solicitar y-o exigir la presencia de la mujer gitana en todos los organismos y asociaciones que se dediquen a contribuir en el desarrollo de nuestro pueblo.
- Fecha de actualización: 08/06/2022
- Fecha de actualización: 08/11/2021
- Fecha de información: 08/11/2021