Sobre Nosotras
Quienes somos
Asociación Romí Camela Nakerar
ROMÍ CAMELA NAKERAR nace oficialmente el 16 de agosto de 1994 en el emblemático barrio de La Candelaria, en La Cuesta (San Cristóbal de La Laguna). Según describe Josefa Santiago Fernández, actual presidenta, su madre es la Libertad y su padre la Injusticia.
Desde entonces los proyectos y actividades están enfocados para mejorar la calidad de vida de las Gitanas y sus familias en Canarias, buscando crear redes de apoyo entre nuestro pueblo y la sociedad mayoritaria.
Los primeros proyectos se centraron en conseguir los materiales necesarios para apoyar la escolarización de nuestros niños y nuestras niñas que son nuestro futuro y nuestro tesoro. Actualmente hemos seguido avanzando y proponiendo proyectos innovadores junto a varias Administraciones canarias, como el programa Gelem Gelem o el Centro de Apoyo Integral al Pueblo Gitano Kamira.
Además, nos preocupa visibilizar la Romipen (Gitanidad), por ello celebramos la Gala de Premios Romí en el mes de Abril porque el día 8 es el Día Internacional del Pueblo Gitano y está en nuestras manos el prestigioso Festival Internacional Flamenco Romí Ciudad de La Laguna
Nuestros principios
Nuestra Misión
Nuestra misión es la de luchar por una sociedad más justa y solidaria, trabajando junto a las personas gitanas y no gitanas, especialmente a las mujeres, que se encuentran en una situación de vulneración y marginalidad social, económica, educativa, laboral, sanitaria, lingüística y cultural a conseguir el desarrollo pleno de sus capacidades.
Nuestros valores
Igualdad. Luchar por el desarrollo pleno de las capacidades de las personas y grupos marginados y vulnerables.
Tolerancia. Luchar por la aceptación y el respeto de las diferencias.
Interculturalidad. Luchar sabiendo que las personas son culturalmente diferentes y socialmente iguales, mejorando las relaciones de convivencia entre vecinos y vecinas.
Vocación de educación para transformación social. Luchar para que se garantice los Derechos de Ciudadanía de personas y grupos en vulnerabilidad y marginación social.
Solidaridad. Luchar por mejorar las condiciones de vida de las personas, familias y grupos en situación de vulnerabilidad y marginalidad social.
Empoderamiento de las Mujeres Gitanas. Trabajar para mejorar la participación activa de las Mujeres Gitanas en la sociedad civil.
Sororidad entre Mujeres Gitanas y no Gitanas. Trabajar por crear redes de apoyo mutuo entre mujeres y asociaciones con los mismos valores y principios.
Bienestar familiar. Trabajar por un apoyo integral en el seno familiar que incluya a todas las personas miembros, en igualdad de condiciones y en favor de la conciliación.
Nuestra Visión
- Ser una asociación referente tanto para las instituciones gitanas como para las del resto de la sociedad -incluyendo Instituciones Públicas y Privadas- para llevar a cabo nuestros objetivos.
- Luchar por la igualdad de derechos y oportunidades de las Mujeres Gitanas y no Gitanas.
- Hacer de la mediación intercultural una herramienta para mejorar las relaciones entre grupos humanos culturalmente diferentes.
- Hacer de la Cultura Gitana un espacio de encuentro entre el Pueblo Gitano y el resto de la sociedad.
- Avanzar hacia el futuro, sin olvidar el pasado para luchar en el presente.
- Luchar por mejorar el acceso y las condiciones de trabajo de las Gitanas y sus familias.
- Luchar por los Derechos de las Minorías Étnicas en el marco del Estado Español.
- Luchar contra el antigitanismo como forma de discriminación específica que todavía mantiene prejuicios, estereotipos y desigualdades estructurales contra las Mujeres Gitanas y el Pueblo Gitano en nuestra sociedad.
- Ejecutar proyectos innovadores y prestar servicios de calidad que mejoren a lo largo del tiempo, en materia de vulneración e inclusión social, educación, trabajo, vivienda, cultura, sanidad y todos los ámbitos que se consideren necesarios para mejorar calidad de vida de la población.